Sombras
May06

Sombras

UN RELATO DE RAFAEL REYES-RUIZ  (cuento que será incluido en el segundo libro del autor) Antropólogo y escritor colombiano, dedicado al estudio de los flujos transnacionales entre las Américas y Japón. Este año publicará su primera novela (en idioma inglés), sobre un profesor de historia japonesa en una universidad católica en Tokio, quien descubre unos documentos falsos relacionados con la historia del imperio portugués en...

LEER MÁS…
DIALECTOS II
May05

DIALECTOS II

Colaboración: Con Dios y con el Diablo UNO/Tiichi Como conté en mi entrada anterior, siempre andaba confundido por lo complicado del uchinaaguchi. Muchas de las conversaciones eran así: —Obaa, ¿Cómo se dice obaachan en Okinawa? —pregunté una vez. —Se dice haamee —contestó una de mis obaas. —¿Y como se dice ojiichan? —Se dice usumee. —Mi otra obaa dice que se dice tanmee, y para decir obaachan usa otra palabra que no entiendo. —Lo que...

LEER MÁS…
La honestidad japonesa: Mujinhanbaijo (Lugar de ventas sin vendedor)
May03

La honestidad japonesa: Mujinhanbaijo (Lugar de ventas sin vendedor)

POR: HÉCTOR ADANIYA Y JUAN FUJIMOTO @Héctor Adaniya POR HÉCTOR ADANIYA En pequeñas ciudades provincianas como Zama —donde resido—, pero también en medio de las grandes metrópolis como Tokio o Yokohama, aún es posible encontrar, rodeados de casas y edificios, pequeños terrenos cultivados que, por su tamaño, parecen destinados más al autoabastecimiento que a la comercialización. A veces, al lado de ellos, los agricultores montan...

LEER MÁS…
Repensar una nueva política escolar en Japón: ¡Alto al ijime!
May02

Repensar una nueva política escolar en Japón: ¡Alto al ijime!

#184863325 / gettyimages.com ESCRIBE: DAHIL MELGAR TÍSOC (Antropóloga social méxico-peruana ) En un país como Japón, donde la homogeneidad social y cultural se considera eje estructurante de la sociedad, pero también una característica dotada de valor en sí misma, ¿cómo entender el fenómeno del ijime (acoso escolar) en relación a la población de niños migrantes? Puede decirse que las escuelas, en tanto instituciones formativas, además...

LEER MÁS…
Mírame, Lima. Entrevista a Jaime Travezán.
Abr30

Mírame, Lima. Entrevista a Jaime Travezán.

El proyecto fotográfico Mírame, Lima, está conformado por 50 retratos grupales realizados por los fotógrafos Morgana Vargas Llosa y Jaime Travezán, bajo la dirección artística de David Tortora. El proyecto demandó visitar los 49 distritos que conforman la ciudad de Lima y dos años de arduo trabajo. En él se puede reflejar la gran diversidad cultural, étnica, religiosa, socio económica, de las no tan homogéneas familias...

LEER MÁS…
Artistas de la calle
Abr28

Artistas de la calle

“Este es mi trabajo, sólo a esto me dedico y lo hago hace más de siete años. Es lo que siempre me ha encantado hacer”, me dice Morita san, mientras acomoda sus juguetes apenas finalizado el show de malabares que repetirá en unos minutos para la gente que sigue paseando por el Parque de Ueno en Tokio. TEXTO Y FOTOS: LEONARDO YASUOKA “Tengo que llamar y pedir el permiso para poder realizar mi show, por supuesto. Aquí vengo sólo...

LEER MÁS…
Koinobori ¿sabes qué es?
Abr27

Koinobori ¿sabes qué es?

POR JUAN FUJIMOTO     Todos los que estamos en Japón, hemos visto alguna vez en las cercanías del mes de mayo el Koinobori ( 鯉のぼり ), unas grandes “banderolas tubulares”, decoradas de vivos y alegres colores que representan peces (específicamente, “Koi” (鯉) o “Carpa” que vemos en los estanques a la entrada de cualquier templo en Japón), que al ondear con el viento nos da la ilusión de que...

LEER MÁS…
Edo Wonderland
Abr25

Edo Wonderland

Edomura o Edo Wonderland es uno de los parques temáticos más importantes de Japón; imprescindible lugar a conocer para quien viene a visitar o a residir en este país y tiene interés en aprender sobre su historia y cultura. ESCRIBE Y FOTOS: VÍCTOR GUSUKUMA El parque, ubicado en la ciudad de Nikko en la prefectura de Tochigi, está inspirado en la época Edo (1603-1868). Fueron más de doscientos cincuenta años en los que la...

LEER MÁS…
Mi amigo el sumiller
Abr24

Mi amigo el sumiller

Por Gurmesindo de la Olla Regresaba de compras un domingo por la tarde, carnes y verduras frescas de estación, escogidas especialmente para preparar nihon-ryōri en casa. Hoy salí temprano para hacer las compras y aunque todo el día estuvo soleado, el frío de marzo penetraba con fuerza cualquier abrigo puesto, fue así como se me ocurrió pensar en un maridaje distinto para la comida de hoy, como para calentar el cuerpo. Al principio,...

LEER MÁS…
ÚLTIMO DESEO
Abr24

ÚLTIMO DESEO

ÚLTIMO DESEO Por Mario Poe   Si en el cielo ves una estrella, si en su brillo reconoces tu sombra y en la sombra tu rostro se refleja no le pidas un deseo, no lo hagas, pues si lo haces, quizá se te cumpla. En la escuela de pequeño me enseñaron a no jugar con fuego, y a quemar ovejas, a ensartar avellanas con almendras y lanzarlas al aire, para no recogerlas. Me enseñaron a leer entre líneas, a ver en la noche, escuchar el...

LEER MÁS…
DIALECTOS
Abr24

DIALECTOS

Colaboración de Con Dios y con el Diablo   UNO Siempre le preguntaba a mis Obas (abuelas), tanto paterna como materna, como se decía esta palabra en el dialecto de Okinawa – uchinaaguchi. Al inicio me contestaban rápidamente y sin titubear, pero cuando el preguntón del que escribe empezaba a refutar diciendo “Mi otra oba dice que se dice de otra forma”, las respuestas eran cada vez más escasas. Ahora que conozco más del...

LEER MÁS…
Peruanos en campeonato de MMA (Artes Marciales Mixtas) en Japón
Abr21

Peruanos en campeonato de MMA (Artes Marciales Mixtas) en Japón

Yoshijiro Kasai, Takeshi Oshiro y Kike Rey son tres jóvenes peruanos que se abren paso en el mundo de las Artes Marciales Mixtas (MMA o Mixed Martial Arts) en la ciudad de Oyama, prefectura de Tochigi. Kasai es limeño, Oshiro del Callao y Rey de la norteña provincia limeña de Huaral. TEXTO Y FOTOGRAFÍA: DANTE NISHIO ©NISHIO240/Photography El domingo 20 de Abril, en las instalaciones del Tochigikenritsu Kenminami Taikukan de la ciudad...

LEER MÁS…
Estuve en el Baila Marinera en Tokio volumen III
Abr20

Estuve en el Baila Marinera en Tokio volumen III

El Tercer Concurso Selectivo Nacional y Mundial de Marinera Norteña “Baila Marinera en Tokio” Vol. III, organizado por la NPO Asociación Marinera Japón y el Club Libertad Trujillo Filial Tokio. TEXTO: SHIGUERU SAKUDA FOTOGRAFÍAS: OSCAR LOO Y SHIGUERU SAKUDA   El sábado fue un día con clima agradable que auguraba un buen evento en el coliseo Bumb en Shin Kiba para el deleite de los cerca de 300 asistentes que se dieron cita para...

LEER MÁS…
Carne molida ¿de puerco o de res?
Abr20

Carne molida ¿de puerco o de res?

Hace mucho tiempo me llamaron por teléfono con una conversación más o menos así: —Mira, estoy en el supermercado y quiero comprar carne molida para preparar hamburguesas, pero no sé si la carne es de puerco o de vaca. Bueno, comprensible, la carne ya molida es más difícil de identificar. —Ya, fíjate en el kanji, el kanji de puerco parece una pata de jamón colgada en un gancho… 豚. No sé si se habrán dado cuenta de que muchos...

LEER MÁS…
Peruano gana concurso de oratoria de idioma francés en Japón.
Abr20

Peruano gana concurso de oratoria de idioma francés en Japón.

Jaime Mantilla Fujimoto, como estudiante de la TOKAI University ganó el 45ème Concours National d’Eloquence Française, un  concurso nacional universitario en Japón de oratoria del idioma francés, organizado por la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto.   A Jaime lo conocí cuando tenía alrededor de 12 o 13 años, hacía cuatro que sus padres lo habían traído del Perú. Todos le decían Jaimito. Llamaba la atención por su...

LEER MÁS…