Clásico de la literatura japonesa, “GENJI MONOGATARI” EN ESPAÑOL
Clásico de la literatura japonesa “GENJI MONOGATARI” EN ESPAÑOL Por Eduardo Azato Fotos: cortesía “Prensa Nikkei” La Embajada del Perú en Japón presentará el próximo siete de febrero en el auditorio “Machu Picchu” de su sede en Tokio, una traducción del libro “Genji Monogatari”(源氏物語), considerada la obra cumbre de la literatura clásica japonesa y la novela más antigua de la Historia. La traducción de este clásico que fue...
De Pucará a Tokio
TEXTO Y FOTOS: ©LEO YASUOKA El Torito de Pucará nace en manos de los ceramistas y alfareros de la Comunidad de Pupuja en Puno. Artesanos eximios con una sensibilidad estética y habilidad creadora que heredaron de sus antepasados para trabajar la arcilla. El Torito es también muestra del sincretismo cultural en el Perú, es una concepción mágico religiosa que representa el bienestar y prosperidad económica. Son colocados en los techos...
Las calles de Tokio
POR: ÁLVARO DEL CASTILLO (FOTO: ©SHIGUERU SAKUDA) Las calles de Tokio, como todas las calles del Japón son idénticas entre sí, impersonales, sin nombre y por lo tanto anónimas. Pero por otro lado son una réplica de la monotonía de la vida en el Japón, la otra característica más saltante de este país, todo tiene que estar perfectamente programado y clasificado, nada al azar o a lo imprevisto. Aunque si queremos orientarnos con nuestros...
Daruma (だるま)
El Daruma es un muñeco japonés muy popular y sin ojos, en lugar de ellos lleva dos circulos blancos, que se usa como ofrenda y símbolo de la fortuna y buena suerte. De acuerdo a la tradición se le pinta un ojo (el izquierdo) al pedir un deseo y cuando éste se cumple o es concedido se dibuja el otro. Siempre se le tiene a la vista para hacer recordar a la persona que siga en busca de sus anhelos. Los Daruma Ichi son los mercados que se...
GOLPES BAJOS
TEXTO Y FOTOS: EDUARDO AZATO A Saya, como a muchos niños del barrio, uno la ve por las mañanas integrando el pelotón de chicos que parte desde la esquina y se va andando al cole, desafiando nieve, lluvia o ardiente sol. Es campeona escolar de “dodge ball” —una variación del “Matagente” o “Balóntiro” en algunos de nuestros países— y adora a las “Momokuro” (las aidoru de moda, Momoiro Clover Z) de las que se sabe todas sus canciones....
Emperador japonés saluda al público por el Año Nuevo
FOTOS: DANTE NISHIO ©NISHIO240/photography El jueves 2 de enero el emperador Akihito junto a la familia imperial expresó el tradicional saludo por el Año Nuevo al público. “Estoy encantado de celebrar el Año Nuevo con el pueblo”, dijo el emperador desde el balcón del Palacio Imperial en Tokio. Sus deseos fueron que el 2014 “sea un año de paz y tranquilidad para cada uno de los ciudadanos”. Durante todo el día...
Una visita al History Garage en Tokio
TEXTO Y FOTOS: SHIGUERU SAKUDA Conversar con mi hijo de 21 años es fácil cuando hablamos de sus estudios, ya que lo que está aprendiendo es la base de su futuro, y de fútbol, que es el deporte que nos apasiona, aunque él por haberlo practicado intensamente en las divisiones menores esta más para enseñarme que yo a él. Pero aparte ya es muy difícil conversar de más temas, cualquier otra cosa que le pregunte me responde sin detalles...
Hatsuhinode: el primer rayo de sol del año
Por Marcos Kanashiro Al amanecer del día 1 de enero muchas personas en Japón se alistan para disfrutar del primer rayo de sol del año viajando a las playas o hacia alguna montaña. De acuerdo a la tradición religiosa del Shintoísmo, el Sol es el dios más importante del universo y dedicar una oración al primer rayo del año traerá salud y suerte. Durante la noche del 31 de diciembre y la madrugada del día primero los trenes siguen...
Light-Up Shirakawa-go
Texto y foto: Milagros Aguirre Ogimachi es la más grande aldea de la Villa histórica Shirakawa-go, reconocida por la UNESCO como Patrimonio Mundial en 1995. Se encuentra situada en las montañas de la prefectura de Gifu. Está construida en un estilo arquitectónico llamado Gassho-zukuri. El tejado a dos aguas es de ángulo cerrado compuesto de paja de arroz, esto acelera la caída de la nieve acumulada que, en su pico más alto de...
DULCITO, UNA HISTORIA BAJO LA CARPA ROSA
Eran las once de la mañana de un frío martes otoñal. Había salido en el auto en búsqueda de algún paisaje o algo en el camino que me despertara el deseo de prender mi cámara y disparar. Luego de hacer unas tomas de reflejos de árboles en el río y de algunas nubes y cuervos, llegué nuevamente frente a él. Lo había visto varias veces y varias veces quise detener el auto y entrar, pero por falta de tiempo y otros motivos no lo había...
Querido Santa-san
ESCRIBE: EDUARDO AZATO SHIMABUKURO. Sé que en estos días te encuentras sumamente isogashii viendo todo lo referente a tu tarea de fin de año, llamando a tus proveedores de juguetes, ropa juvenil y electrodomésticos. Como siempre, tratando de conseguir mejores precios a liquidar en la próxima quincena, o viendo catálogos de trineos “hybrid” por esto de la moda ecológica, aunque el gobierno no te devolverá ni un centavo, porque...
Ya puedes leer la revista número 3 de Kantō
Llegó la número 3 de la revista digital Kantō: Lo que trae esta tercera edición: Milagros Aguirre nos entrega fantásticas imágenes del otoño; Víctor Gusukuma nos cuenta sobre Dulcito; Álvaro Del Castillo no hace recordar con su relato aquellos primeros años de la migración peruana al Japón; Roberto Miney visitó la Villa Bonsái; Keiko Tanahara traduce otro cuento tradicional japonés. En vísperas de la Navidad Eduardo Azato le...
4 para el 2013
El profesor Osamu Hayashi no imaginó cuánto iría a cambiar su rutina —y gracias a ello su cuenta bancaria, seguramente— luego de pronunciar un par de frases para promocionar a la Toushin High School, un instituto de preparación para postulantes a la universidad, en la que trabaja como profesor de Lenguaje. Su coletilla “¿Itsuyaruno?, ¡Imadeshou!”, (“¿Cuándo lo vas a hacer?”, “¡Es ahora!”) con la que instaba a los chicos a esforzarse...
La frase del 2013
Eduardo Azato Cada fin de año, el mundo se vuelca a una casi enfermiza necesidad de hacer un balance de los meses anteriores, eligiendo lo mejor y lo peor del año. Japón no es ajeno a esta práctica. Así, es muy conocida la premiación denominada “Shingo – Ryuukougotaishou” (新語-流行語大賞), que desde 1984 “le toma el pulso” a la actualidad y lanza una relación de palabras que se usaron mucho en el año que resultan el equivalente a un...
Los árboles se disfrazan en otoño
¿Para qué sirve la decoración de otoño del árbol? (imagen de abajo) a. Para usarlos de árboles de navidad b. Para protegerlos de la nieve c. Para que los pájaros no construyan nidos d. Todas las anteriores. En la zona de Tohoku, a los pinos y a otros árboles frutales se les suelen proteger de la nieve, instalando sogas como en la fotografía. El peso de la nieve puede romper las ramas cuando se acumulan en ellas. Esta protección...