Coco Farm and Winery
Texto y fotos: Leonardo Yasuoka. Hace poco visité un conocido viñedo en la ciudad de Ashikaga, prefectura de Tochigi, el Coco Farm and Winery. Un lugar tal vez único por la historia que hay detrás de cada botella de su buen vino. Antes de que se fundara el viñedo, el profesor Noboru Kawada comenzó el proyecto Kokoromi Gakuen en el año 1958: una escuela para ayudar y acoger personas con deficiencias mentales y autismo. Fueron los...
¿Qué es omotenashi?
¿Qué es omotenashi? Omotenashi es un término que usó Christel Takigawa en su presentación final frente al Comité Olímpico Internacional en Buenos Aires, antes de que Tokio fuera elegida la ciudad sede para los Juegos Olímpicos de 2020. Si buscamos en el diccionario la traducción o definición de la palabra おもてなし OMOTENASHI nos va a dar una definición demasiado “simplificada”. おもてなし Omotenashi = Hospitalidad. Y...
“La fiesta de los tontos”
TEXTO Y FOTOS: EDUARDO AZATO S. El Awaodori (阿波踊) es una de las danzas folclóricas japonesas de mayor abolengo con más de cuatrocientos años de antigüedad, desde que se originó en la región de Shikoku. Dicen que fue creada informalmente, con ocasión de conmemorar la inauguración del castillo de don Iemasa Hachisuka, entonces todopoderoso daimyo de Tokushima. La rumba debió de haber estado tan animada, que los invitados, ebrios de gozo...
“Kimodameshi” y los cuentos de terror del verano japonés
Por Juan “Nikkei” Fujimoto Hay una costumbre muy peculiar en Japón acerca del verano: abundan los cuentos de terror y temas similares. Las películas de terror japonesas tienen bastante influencia en el medio cinematográfico mundial del género, con películas como El Aro, Juon (La maldición), Chakushin ari (Una llamada perdida), Honogurai mizu no soko kara (Dark Water), entre otras. Si no las has visto, te las recomiendo....
Yabusame: El ritual de tiro con arco a caballo
Texto y fotos: Roberto Miney El Yabusame (流鏑馬), es un ritual tradicional que consiste en disparar tres flechas con un arco y acertar a tres blancos de madera colocados a lo largo de un camino de aproximadamente 250 metros y separados 80 metros entre uno y otro, mientras se va montado sobre un caballo que va a la carrera. Para controlar el caballo el jinete utiliza las rodillas. En el pasado fue una demostración de arte para los...
El controversial Santuario Yasukuni
En víspera de conmemorarse los 68 años de la rendición japonesa, el Yasukuni Jinja sigue siendo el centro de la polémica en esta fecha. Texto y fotos: Dante Nishio Aunque el primer ministro nipón, Shinzo Abe, no visitará el templo este 15 de agosto, para evitar caldear aun más la coyuntura que se vive con los países vecinos, ha declarado que no prohibirá a los ministros de su gabinete asistir al santuario, lo que no ha calmado el...
Tokio “Olímpica”
La capital japonesa pretende ser sede de los Juegos Olímpicos en el 2020. Y en estos días, sus calles y su gente la hacen más candidata que nunca. Texto y fotos: Eduardo Azato La aspiración de volver a albergar una Olimpiada –ya lo hizo en 1964–, podría hacerse realidad en el congreso que los delegados del Comité Olímpico Internacional realizarán en Buenos Aires el siete de setiembre próximo. Y estamos a días de ello. En la carrera...
Matsuri y hanabi en Zama
Por Julio Ysa En ésta época en Japón, es común las celebraciones de las fiestas de verano (matsuri) con finales lleno de los populares fuegos artificiales (hanabi), verdaderas “flores de fuego”, es que la palabra hanabi, literalmente significa eso: hana, flor; y bi, fuego. El sábado último en Zama se celebró el 54 Festival Bon Odori, una manera de confraternizar e intercambio cultural entre los ciudadanos de Estados...
Hiroshima, el sol vuelve a salir
Por Gaby Nakayoshi Hoy martes 6 de agosto a las 8:15 de la mañana Hiroshima recordó y rindió homenaje a las más de 140.000 víctimas del holocausto nuclear. Hace 68 años fue lanzada una bomba atómica contra la ciudad. La Cúpula Genbaku o Cúpula de la Bomba Atómica (Genbaku Dome, en japonés), simbolo de la paz, se ubica en el Parque Conmemorativo de la Paz de Hiroshima, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Fue la...
Paraísos veraniegos en las playas de Kanto
Por Marcos Kanashiro En la zona de Kantō, hay una gran cantidad de playas para poder escoger y disfrutar de un maravilloso día con la familia. En especial ahora que los chicos entraron de vacaciones de verano en el colegio se puede aprovechar en ir a esas playas tan hermosas que tiene Japón, ya sea en tren, bus o si prefieres en tu propio auto. Se tiene la costumbre de llevar obentos (loncheras), para almorzar en la playa, pero en...
Los desencuentros que nos trae la vida
Por Álvaro Del Castillo Vivir en Japón tiene, para los que ya tenemos algunos años insalvables diferencias. Que transcurren y pasan casi sin darnos cuenta, como el dormir, caminar y comprar una bolsa de pan. Pero en esas cosas comunes y silvestres se dan las diferencias entre los mundos tan distantes como el latinoamericano y el japonés. ¡Pero claro que somos distintos y diferentes!, en el idioma, las costumbres y tantas cosas. Pero...
Los peruanos en Japón
Por Álvaro Del Castillo “Sobre la vida y el trabajo de los peruanos en Japón” (Parte I) I Recuento Histórico 1.- El Boom de la Burbuja Económica.- En el año de 1985, se gesta el fenómeno económico conocido como la “Burbuja Económica” que posibilitó la venida de los migrantes económicos peruanos al Japón. “Burbuja Económica”, es un concepto de las ciencias económicas y se refiere al aumento desmesurado e...